Censo de Amianto: Todo lo que Necesitas Saber

El amianto, un material conocido por sus propiedades aislantes y resistencia al fuego, fue ampliamente utilizado en la construcción durante muchas décadas. Sin embargo, su peligrosidad para la salud ha llevado a una regulación estricta y a la necesidad de su identificación y eliminación segura. En este contexto, el censo de amianto se convierte en una herramienta crucial.

¿Qué es el Censo de Amianto?

El censo de amianto es un registro detallado de los lugares donde se encuentra presente este material en edificaciones públicas y privadas. Su objetivo principal es catalogar todas las estructuras que contienen amianto para gestionar su retirada de manera planificada y segura, minimizando así el riesgo para la salud pública.

¿Por qué es Obligatorio?

La obligatoriedad del censo de amianto surge de la necesidad de proteger la salud de los ciudadanos y de los trabajadores que podrían estar expuestos al amianto durante su jornada laboral. Inhalado en forma de fibras, el amianto puede causar enfermedades graves como asbestosis, mesotelioma y cáncer de pulmón, lo que ha llevado a su prohibición en numerosos países, incluido España. La regulación busca erradicar la presencia de este material nocivo en los entornos construidos.

¿Qué deben hacer los Ayuntamientos para Cumplir con la Ley 7/2022, de 8 de abril en Relación al Amianto?

Identificación y Censo del Amianto

El primer paso es realizar un censo exhaustivo de todas las infraestructuras y edificaciones que contengan amianto dentro de su jurisdicción. Esto implica:

  • Inspecciones por parte de técnicos cualificados para identificar materiales que contengan amianto en edificaciones públicas y privadas.
  • Creación de una base de datos que detalle la ubicación, cantidad, tipo y condición del amianto presente.
Planificación de la Gestión y Retirada del Amianto

Una vez identificada la presencia de amianto, los ayuntamientos deben desarrollar un plan de gestión que incluya:

  • Priorización de la Retirada: Establecer prioridades para la retirada del amianto, comenzando por las instalaciones en peor estado o aquellas en lugares con alta exposición pública.
  • Calendario de Retirada: Definir un cronograma para la retirada segura del amianto, asegurando la minimización de riesgos para la salud y el medio ambiente.
Contratación de Servicios Especializados

La retirada de amianto debe ser llevada a cabo por empresas especializadas y certificadas para garantizar un proceso seguro que cumpla con todas las normativas vigentes.

Transparencia y Comunicación Pública

Finalmente, mantener un canal abierto y transparente con la ciudadanía es crucial para la gestión efectiva del amianto.

  • Publicación de un mapa web público con información actualizada sobre la localización del amianto y las actividades de retirada.
  • Reportes periódicos sobre el progreso y las medidas adoptadas.
  •  

Decersa y su Servicio Integral de Censo de Amianto en la Comunidad Valenciana

En respuesta a las necesidades emergentes de gestión segura de materiales peligrosos, Decersa presenta su servicio de Censo de Amianto, reconocido como uno de los más completos del mercado. Este servicio está diseñado para proporcionar una solución exhaustiva que no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también garantiza la seguridad y la salud pública.

1. Censo Preliminar

El servicio comienza con una identificación meticulosa de todos los materiales que contienen amianto en las estructuras existentes. Utilizando tecnología de última generación y técnicos altamente cualificados, Decersa realiza evaluaciones en sitio para detectar la presencia de amianto en múltiples tipos de construcciones, desde edificios residenciales hasta instalaciones industriales.

2. Evaluación de Riesgos

Decersa no se limita a identificar y mapear el amianto, sino que también realiza una evaluación de riesgos completa. Esto incluye la determinación del estado del amianto, evaluando factores como su friabilidad y potencial de liberación de fibras. Basado en esta evaluación, se clasifica el nivel de riesgo asociado a cada ubicación, lo que es fundamental para priorizar las acciones de remoción.

3. Calendario de Retirada

Realizamos una planificación detallada de la retirada del amianto. Dependiendo de los niveles de riesgo evaluados y las prioridades de los ayuntamientos, Decersa elabora un plan de acción cronológico que detalla cómo y cuándo se llevará a cabo la retirada del amianto de manera segura.

4. Mapeo Público

Publicamos la información recopilada del censo y del calendario de eliminación del amianto. También integramos un buzón público que permite a los ciudadanos informar sobre posibles ubicaciones de amianto no identificado previamente.

5. . Eliminación del amianto

Decersa se encarga de la eliminación del amianto de manera segura, cumpliendo estrictamente con los plazos predefinidos en nuestro calendario de retirada. Aseguramos la implementación de todas las medidas de seguridad necesarias durante el proceso, garantizando así una gestión eficiente y responsable conforme a las regulaciones vigentes.

6. Informes y Documentación

Cada paso del proceso es documentado meticulosamente. Decersa proporciona informes detallados que incluyen fotografías, análisis de laboratorio y un resumen de las actividades realizadas. Estos informes son vitales para la documentación legal y para futuras referencias.

7. Soporte Continuo y Asesoramiento

Finalmente, Decersa ofrece un soporte continuo post-servicio, incluyendo asesoramiento sobre cómo gestionar los espacios donde se ha retirado el amianto y medidas preventivas para evitar futuras exposiciones.

 

El servicio de Censo de Amianto en la Comunidad Valenciana ofrecido por Decersa está diseñado para ser la solución más completa y segura disponible en el mercado. Nuestro enfoque integrado garantiza que todas las fases del manejo del amianto se realicen con el máximo cuidado y profesionalidad, dando tranquilidad a los ciudadanos. Si tu ayuntamiento aún no ha realizado su censo de amianto, pídenos presupuesto sin compromiso.

Preguntas Frecuentes sobre el Amianto

¿Cómo puedo saber si mi casa tiene amianto?

Lo más recomendable es contratar a un profesional para que realice una inspección. Los materiales susceptibles incluyen tejas, tuberías y aislamientos instalados antes del año 2000.

¿Qué debo hacer si encuentro amianto en mi propiedad?

No intentes retirarlo por tu cuenta. Contacta con profesionales certificados que cuenten con el equipo y los procedimientos necesarios para hacerlo de manera segura.

¿Cuáles son los pasos para la retirada segura del amianto?

La retirada segura de amianto incluye la evaluación de riesgos por parte de expertos, la preparación del área para evitar la dispersión de fibras, la eliminación y manejo adecuado de los materiales de amianto, y la limpieza final del sitio para eliminar cualquier residuo de fibras.

¿Quién está cualificado para retirar amianto?

La retirada de amianto debe ser realizada por profesionales certificados y empresas especializadas que cuenten con la formación, experiencia y equipamiento necesario para llevar a cabo el trabajo de forma segura y conforme a la legislación vigente.

¿Por qué es importante realizar un censo de amianto?

Realizar un censo de amianto es crucial para la salud pública y la seguridad ambiental, ya que permite a las autoridades y propietarios de edificios identificar y gestionar adecuadamente los riesgos asociados con la presencia de este material. Un censo eficaz facilita la planificación de la retirada segura del amianto y ayuda a prevenir la exposición a sus fibras nocivas.

Compartir Entrada