Las preguntas frecuentes retirada de amianto son la mejor forma de entender qué implica este proceso, quién puede realizarlo, qué normas hay que cumplir y cómo se garantiza la seguridad. Aunque el amianto fue un material muy usado en la construcción, hoy sabemos que su exposición prolongada puede provocar enfermedades respiratorias graves. Por eso, su gestión está muy regulada en España y debe realizarse exclusivamente por empresas autorizadas,
Antes de resolver tus dudas, esto es lo que debes tener claro
En Decersa trabajamos desde hace años en la retirada segura de amianto en múltiples entornos, desde cubiertas industriales hasta instalaciones públicas o comunidades de vecinos. Sabemos que no es fácil tomar decisiones cuando hay desconocimiento o miedo de por medio. Por eso hemos reunido en este artículo las dudas más comunes, con respuestas sencillas, directas y basadas en nuestra experiencia diaria. Esta guía está pensada para que puedas actuar con seguridad y sin complicaciones desde el primer momento.
Preguntas frecuentes sobre desamiantado
El proceso de desamiantado puede parecer complejo al principio, pero con la información adecuada, todo resulta más sencillo. A continuación respondemos a las dudas más habituales que suelen tener nuestros clientes. Este listado de preguntas frecuentes retirada de amianto te ayudará a tomar decisiones informadas y seguras.
¿Qué es el amianto y por qué se considera peligroso?
El amianto es un mineral que se usaba en construcción por su resistencia y aislamiento. El problema es que, al deteriorarse, libera fibras que pueden provocar enfermedades respiratorias graves como asbestosis o cáncer de pulmón.
¿Dónde suele encontrarse el amianto?
En cubiertas de fibrocemento, bajantes, tuberías, depósitos de agua, placas onduladas, techos, suelos vinílicos antiguos y algunas pinturas o aislamientos industriales.
¿Cómo puedo saber si un material contiene amianto?
Solo mediante un análisis técnico realizado por una empresa autorizada. A simple vista no se puede saber con certeza si un material contiene amianto.
¿Es obligatorio retirar el amianto?
No siempre. Si está en buen estado y no se va a manipular, no es obligatorio retirarlo. Pero si se va a reformar o el material está deteriorado, sí es obligatorio retirarlo.
¿Quién puede retirar el amianto?
Solo empresas registradas en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto), como Decersa. Está prohibido que lo hagan particulares o empresas no autorizadas.
¿Qué pasos sigue un proceso de retirada de amianto?
Estudio previo, plan de trabajo autorizado, desmontaje seguro, transporte como residuo peligroso y eliminación en vertederos especiales.
¿Cómo se transporta el amianto retirado?
En envases herméticos y señalizados, por gestores de residuos peligrosos autorizados, cumpliendo la normativa vigente.
¿Qué materiales se pueden usar como sustitución del amianto?
Panel sándwich, chapa perfilada, PVC para bajantes, lucernarios de policarbonato, cubiertas Deck, entre otros.
¿Cuánto cuesta retirar amianto?
Depende de la superficie, el acceso, el tipo de amianto y la complejidad. Es necesario realizar un presupuesto personalizado tras una visita técnica.
¿Puedo seguir con mi actividad durante el proceso?
Sí. En muchos casos organizamos la retirada por fases o fuera del horario productivo para que no tengas que parar tu negocio.
¿Qué dice la ley sobre el amianto?
La normativa española prohíbe su uso desde 2002 y obliga a retirarlo en condiciones seguras si existe riesgo para la salud.
¿Qué ocurre si ignoro la presencia de amianto?
Podrías enfrentarte a sanciones y a problemas de salud. Además, muchas aseguradoras no cubren daños relacionados con amianto si no se ha gestionado adecuadamente.
¿Puede afectar el amianto al valor de un inmueble?
Sí. Su presencia puede suponer un obstáculo para vender, reformar o alquilar la propiedad si no se retira correctamente.
¿Qué tipo de amianto es el más peligroso?
El amianto friable, ya que se deshace fácilmente y libera más fibras al ambiente. Su retirada debe realizarse con técnicas aún más estrictas.
¿Hay subvenciones para retirar amianto?
En algunos casos, sí. Algunas comunidades autónomas lanzan ayudas o bonificaciones. Nosotros te ayudamos a informarte y solicitarlas.
¿Qué ocurre después de retirar el amianto?
Se debe instalar un nuevo sistema de cubierta, bajante o depósito. En Decersa también nos encargamos del montaje de las nuevas soluciones.
¿Puedo contratar solo la parte del desmontaje?
Sí, aunque lo recomendable es dejar todo el proceso (retirada, transporte y sustitución) en manos del mismo equipo para evitar problemas de coordinación.
¿Por qué elegir a Decersa para la retirada de amianto?
Porque en Decersa somos una empresa especializada, registrada en el RERA, con medios técnicos propios, amplia experiencia y compromiso total con la seguridad y el medio ambiente.
Cerrando dudas: lo esencial sobre la retirada de amianto
Esperamos que esta recopilación de preguntas frecuentes retirada de amianto te haya ayudado a entender mejor este proceso y sus implicaciones. El amianto no es un problema menor, pero con la información adecuada y un equipo profesional como Decersa, puedes resolverlo con seguridad, rapidez y sin complicaciones.
Si tienes dudas, necesitas asesoramiento o quieres solicitar un estudio de detección, ponte en contacto con nosotros sin compromiso. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu salud, tu propiedad y el entorno.